|
| Mi primer retrato del perro | | |
Véronique me encargó mi primer retrato de perro en mi primera exposición. Ella había sugerido hacer un boceto de su perro Monsieur Macho, para lo que me dio algunas fotos. En un principio le presenté estos tres bocetos a tinta, ligeramente pintados a la acuarela sobre el mismo papel. ¡Un poco de paciencia! Primero os voy a enseñar los bocetos, luego, unas líneas más abajo, encontraréis mi primer retrato de perro con todos los detalles. | |
 |  |  | Digresiones sobre estos primeros bosquejos Por aquel entonces Monsieur Macho tenía un gato amigo suyo: "Monsieur le chat". Los dos habían crecido juntos, así que no se llevaban "como el perro y el gato". Véronique quería que reinara el amor entre todos: entre el perro y el gato y entre el gato y los periquitos que habían crecido en libertad en la cocina. La palabra de una mujer es la Biblia, así que Monsieur Macho y el "Monsieur le chat" jugaban a menudo juntos . A la izquierda, se cuentan historias cogiéndose de la pata... en el medio, duermen la siesta juntos en un banco del jardín... y a la derecha, juegan al "pilla-pilla" . Pero aquí "Monsieur le chat" ha perdido y grita "¡tiempo muerto!". Cierto es que, según sus reglas, no se podía jugar a "alto", para que Monsieur Macho no estuviera en desventaja". "Tenéis que admitir que estas pequeñas acuarelas tienen su encanto, ¿verdad?"..... (de la antigua sabiduría popular: habla siempre bien de ti mismo, porque pasará de boca en boca y la gente olvidará la fuente) "... estas pequeñas acuarelas tienen su encanto", pero eso no es lo que quería Véronique. Ella quería a su perro en majestad, pintado con los mismos cuidados detalles que mis pájaros. Descubrid la obra que me abrió las puertas de la glori... Poniéndole un poco de énfasis y una pizca de autosatisfacción... bueno estoy exagerando un poco... ¡pero nunca se autopromociona uno lo suficiente? | | |
 |
 | Se trataba de mi primer reportaje fotográfico profesional con vistas a realizar el retrato de un perro. Empecé malgastando muchos carretes porque Macho, el jack russell en cuestión, sólo tenía 18 meses y corría de un lado a otro sin parar. Con la perspectiva que tengo ahora puedo deciros el defecto de este primer retrato. No me perdono el no haber conseguido encuadrar correctamente al perro: le falta el final de una pata. Con mi experiencia actual, podría inventarme lo que no aparece en la foto. Éste es uno de los errores de encuadre que hay que evitar. Cuando terminéis de leer estas páginas, dedicad un rato a leer mis consejos sobre fotografía, os servirán de mucho (acceso desde el Inicio). Al final Véronique tuvo que inmovilizar a su inquieto perro cogiéndole de la cola. ¿Sabíais que la cola de los jack russell se corta de tal forma que se pueda agarrar perfectamente en la mano para poder atraparlo y sacarlo de las madrigueras de zorros? El reverendo Jack Russell, que creó esta raza de terrier , era un magnífico cazador de zorros. Deslizad el ratón sobre el retrato para apreciar los detalles de la cabeza del perro. Podréis comprobar que el retrato, de 30x40cm, está pintado pelo a pelo, sombra de pelo a sombra de pelo. | |
 |
Véronique, mi primer cliente, quedó entusiasmada con su retrato... y como ella nunca hace las cosas a medias, organizó varias cenas a lo grande cuyos invitados eran todos dueños de algún jack russell terrier, todos jinetes y a menudo monteros franceses. Gracias a mi fan, me adentré en el mundo muy aristocrático de los dueños de jack russell. Evidentemente, todos acabaron encargándome un retrato casi de inmediato. Al año siguiente, este primer retrato, el de Monsieur Macho, ilustraba la portada de mi invitación al Country-show. Envié esta invitación a algunos amigos, por supuesto, pero sobre todo a más de cien propietarios de jack russell terriers. Así que no es casualidad que los encargos de retratos de esta raza de perro hayan sido tan numerosos. Y para rematar, el retrato de Monsieur Macho recibió las alabanzas de revistas francesas, belgas e italianas. En cuanto a Véronique, ahora es una muy buena amiga de toda la familia, y su perro Macho sigue paseándose por el bosque casi todas las semanas con mi labrador, que ya os presentaré más adelante. | |
 |
|
 |
|
GUAU-GUAU "Guau-guau" es la onomatopeya para el ladrido del perro en español ("ouah-ouah" en francés). Por extensión, los niños también llaman así a los perros. Por el contrario, cuando en francés se dice "ouah-ouah" refiréndose al cuarto de baño, debería escribirse "wa-wa" porque viene de "water-closets". En cuanto a las cenas tan "guau-guau"... tan chic... mmm... el Profesor Cyrillus ya se ha empachado... si tenéis alguna idea, enviádmela. Me entró curiosidad por esta onomatopeya de "guau-guau" y pregunté en un foro internacional de artistas cómo ladran los perros en las historietas en sus respectivos países. Aquí tenéis algunas de las respuestas. |
 |
Guau-guau en el mundo de las historietas |
USA | en los comics estadounidenses, los perros hacen "woof!" o "arf!", y a veces "bark!" J (que significa "ladrar") | Mike | Japón | en las historietas japonesas los perros dicen "wan wan!"... y los gallos "Kokeko-ko!" ;-) | Rieko | Brasil | en las historietas brasileñas los perros hacen "au, au, au" con acento portugués y los niños que están aprendiendo a hablar llaman a los perros "auau" Utilizamos "uolf-uolf" para hacer que el perro ladra muy lentamente | Luno | Italia | en las historietas italianas los perros hacen "bau bau", | rapolina | Malaisia | Malasia: en China los perros hacen "wang-wang" o "ou-ou" o "wou-wou" El gallo hace "kok kok kay" Los gatos hacen "mi-mi" o "miao-miao" | Marvin Chef | Suecia | en Suecia los perros hacen "vov-vov", y los niños llaman a los perros "vovvar" o "vovve" | Sarad | NL | En las historietas flamencas, querido Cyrille, se puede leer "WOEF WOEF" (pronunciado WOUF)... | Gilberto | Alemania | en alemán los perros hacen "wau-wau" (pronunciado como "vow" en inglés) o "wuff!" (como "voof" en inglés) y los niños llaman a los perros "Wauwau". Los gatos hacen « miau » y los gallos "kickeriki". Las ovejas balan haciendo "MSh!" y no "bah" como en inglés. | Amo | Rusia | n las historietas en Rusia los perros no ladran, muerden ;-) | Antov | Rusia | bueno, eso no es del todo cierto. Los perros también ladran en Rusia y hacen algo así como "gav-gav", "av-av" para los niños. Es una pena que no pueda escribir en alfabeto Cirílico para enseñároslo. Saludos - Alyona . | Alyona | USA | depende de qué parte de Estados Unidos sea el perro... En el sur los perros de caza hacen "wooooof" o "arrfff" o "boow woow" ¡¡Los más cursis dicen "cock-a-doodle-do!!" LOL | Dana | Iraq | "Perro ladrador poco mordedor" | Iznogood | Rumania | los perros hacen "hum-hum" | Jessica | |